Las empresas españolas tienen una gran fortaleza en el sector de las energías renovables a nivel internacional y, de hecho, muchas de ellas han establecido sus filiales en Japón.
Sin embargo, desde que muchas empresas extranjeras, incluidas las españolas, se lanzaron al negocio de las energías renovables en Japón, la situación ha cambiado.
Por ello, presentamos la situación actual de las empresas de energías renovables en Japón, en particular: (i) la situación de concurso en las empresas, y (ii) el movimiento del proyecto de ley que exige el reciclaje y el desecho de los paneles solares.
I. El concurso en empresas de generación de energía renovable
El 6 de mayo de 2025, Teikoku Databank, la mayor empresa de investigación crediticia de Japón, publicó un informe sobre las tendencias en materia de concursos y ceses de actividad de los productores de energía renovable en el año fiscal 2024.
Según el informe, se han producido ocho casos de concursos de productores de energía renovable, como la energía solar y la biomasa de madera, con deudas superiores a 10 millones de yenes. Esta cifra es el doble de la registrada en el año fiscal 2023, en el que se produjeron cuatro casos. Si a esto se le suman los 44 casos de suspensión de actividades y disolución, se alcanza la cifra récord de 52 casos en los que han desaparecido empresas del mercado.
En los cinco años transcurridos desde el año fiscal 2020, se han producido 19 concursos de empresas de generación de energía. El sector más afectado fue el de la energía solar, con siete casos, seguido de la energía de biomasa de madera, con cuatro, la energía térmica (incluyendo el gas natural), con tres, y la energía eólica, con dos.
Entre los motivos de los concursos de las empresas se encuentran el aumento de los costes de mantenimiento y gestión de las inversiones en instalaciones de generación, así como la reducción del nivel de los precios de compra de la electricidad.
A la hora de plantearse la retirada de un negocio de energía renovable en Japón, es importante tener en cuenta, además de los procedimientos de liquidación, concurso u otros métodos en Japón, las repercusiones fiscales y contables para la empresa matriz.
Por otra parte, la gestión de riesgos también es importante para las empresas que realizan transacciones con dichas empresas. Es necesario revisar detenidamente el contenido de los contratos, como qué derechos de garantía se pueden ejercer o si se puede reservar la propiedad. También es importante cobrar las deudas a su debido tiempo.
II. Proyecto de ley sobre la obligación de reciclar y desecho paneles solares
En Japón, la energía solar se popularizó rápidamente en la década de los 2000. Se dice que la vida útil de los paneles solares es de 25 a 30 años, por lo que en la década de 2030 una gran cantidad de paneles solares llegarán al final de su vida útil.
En este contexto, en los últimos años se ha iniciado una discusión sobre la obligación del reciclaje y el desecho de los paneles solares. En diciembre de 2024, el Ministerio de Medio Ambiente japonés publicó un borrador de proyecto de ley para hacer obligatorio el reciclaje y el deshecho de los paneles solares. Según este borrador, se obligaría a los fabricantes e importadores de paneles solares a pagar los costes de reciclaje, y a los productores de energía solar a pagar los costes de desecho antes de utilizar las instalaciones de energía solar.
Sin embargo, el 13 de mayo de 2025, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Economía, Comercio e Industria japoneses anunciaron su intención de aplazar la presentación del proyecto de ley al Parlamento. El motivo es que resulta difícil exigir el pago de los costes a los fabricantes de paneles ya instalados.
Aunque se ha pospuesto la presentación del proyecto de ley al Parlamento japonés sobre la obligación del reciclaje y el desecho de los paneles solares, se pretende volver a presentarlo tras una modificación.
Como se ha visto en el apartado I, los operadores de energías renovables se encuentran en una situación económica compleja, aunque es posible que se les exijan más cargas en el futuro.
Satoshi Minami
Vilá Abogados
Para más información, contacte con:
27 de junio de 2025