En agosto de 2025, la Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón publicó sus propuestas de reforma del sistema fiscal en relación con las criptomonedas (monedas virtuales).
Esto se recopiló como una de las propuestas para las reformas fiscales del año fiscal 2026, en las que se pedía una revisión fundamental del sistema para abordar cuestiones pendientes desde hace tiempo, como «los tipos impositivos excesivamente altos» y «la falta de reconocimiento de las pérdidas trasladables».
Estas propuestas tienen por objeto reducir la carga fiscal de los inversores particulares, fomentar el mercado nacional de criptomonedas y frenar la salida de capital.
- Sistema fiscal actual de las criptomonedas
En el sistema actual, las ganancias obtenidas por particulares por la venta de criptomonedas o su intercambio por otras monedas o bienes se consideran «ingresos diversos» y están sujetas a una tributación global.
En consecuencia, estas ganancias se suman a otros ingresos, como los salarios, lo que puede suponer una tributación combinada por ingresos y residencia superior al 55 %.
Además, las pérdidas derivadas de la negociación de criptomonedas no pueden trasladarse a años posteriores, a diferencia de las pérdidas derivadas de la compraventa de acciones o divisas.
Asimismo, las transacciones que implican el intercambio de un activo criptográfico por otro (por ejemplo, Bitcoin → Ethereum) también están sujetas a impuestos. Esto ha suscitado preocupación por las complejidades prácticas y la falta de claridad en los plazos de tributación.
Este marco ha sido muy criticado por colocar al entorno de inversión de Japón en desventaja con respecto a los mercados extranjeros, lo que ha dado lugar a un aumento de las peticiones de reforma por parte de los operadores nacionales e internacionales.
- Contenido de las peticiones de reforma fiscal
Los puntos principales de las peticiones de reforma fiscal para 2025 presentadas por la Agencia de Servicios Financieros son los siguientes:
(1) Introducción de la tributación separada.
Cambio de la actual «tributación global» a la «tributación separada» (tributación a tipo fijo), similar a la de las acciones y el comercio de divisas.
(2) El tipo impositivo sería un 20,315 % fijo (15,315 % de impuesto sobre la renta + 5 % de impuesto de residencia).
(3) Introducción de la deducción por pérdidas acumuladas.
Se trata de un sistema que permite trasladar las pérdidas derivadas del comercio de criptoactivos y compensarlas con las ganancias de los tres años siguientes.
Se espera que esto garantice la continuidad y la equidad en las actividades de inversión.
(4) Revisión del momento de la tributación.
Actualmente, la tributación se aplica incluso cuando se cambia una criptomoneda por otra. La propuesta considera simplificar esto a un sistema más práctico, como gravar solo cuando se convierte en moneda fiduciaria.
(5) Aclaración de los métodos de valoración para la herencia y la transferencia.
Aclarar el método de valoración cuando se adquieren criptomonedas a través de herencia o donación, tratándolas de manera similar a los valores cotizados.
- Perspectiva futura
El contenido aquí expuesto se encuentra todavía en fase de «propuesta de reforma fiscal». La modificación legislativa y la aplicación efectivas requieren: (i) la deliberación de la Comisión Fiscal del Gobierno a finales de año, (ii) el esbozo de la reforma fiscal por parte del partido gobernante (que suele publicarse en diciembre) y (iii) la posterior deliberación en la Dieta al año siguiente.
Por consiguiente, incluso si se aprueban las modificaciones, no se prevé su aplicación antes de 2026.
- Ámbito de aplicación
Este sistema fiscal solo se aplica a las personas físicas consideradas «residentes» según la legislación fiscal japonesa.
La residencia se define en el artículo 2 de la Ley del Impuesto sobre la Renta como «una persona física que tiene su domicilio en Japón o que ha mantenido una residencia en Japón durante un año o más hasta el momento actual».
- Conclusión
Las propuestas de la Agencia de Servicios Financieros de agosto de 2025 representan un paso significativo hacia la armonización del sistema de tributación de las criptomonedas de Japón con las normas internacionales.
Si se aplican las propuestas, se prevé una reducción de los tipos impositivos, la introducción de sistemas de traslado de pérdidas y la simplificación de los procedimientos fiscales, lo que supondrá un importante alivio sobre la carga para los inversores particulares y las empresas nacionales.
Sin embargo, dado que las modificaciones formales llevarán tiempo, los inversores deben seguir de cerca las futuras deliberaciones de la Dieta y la política del Gobierno, al tiempo que preparan diligentemente sus declaraciones de impuestos con arreglo al régimen actual.
Satoshi Minami
Vilá Abogados
Para más información, contacte con:
14 de noviembre de 2025